-
La DGT quiere eximir de colocar los triángulos en autopistas y autovías este verano.
La Dirección General de Tráfico (DGT) está estudiando jurídicamente la posibilidad de eliminar este verano la obligación de bajarse del habitáculo para colocar los triángulos reflectantes de preseñalización de peligro en autovía y autopista.
El objetivo del cambio normativo es evitar los atropellos de las personas que se apean del automóvil para poner dicha señal que alerta de la presencia de un vehículo detenido en la carretera por alguna incidencia. Como alternativa para avisar al resto de conductores se puede utilizar la baliza luminosa V16, que será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026.
Aunque se use un chaleco reflectante para ser visto, en ocasiones, esta medida no es suficiente y acaba con un desenlace mortal.
Si bien se trata de un elemento que persigue mejorar la seguridad vial, en ocasiones puede tener el efecto contrario, debido a que obliga al conductor a abandonar el automóvil para ir a colocarlo a la distancia preceptiva: en carreteras de doble sentido, hay que poner uno por delante y otro por detrás, al menos a 50 metros de distancia y de forma que sean visibles a 100 metros; en autopistas y autovías solo es necesario uno, también a 50 metros por detrás del vehículo, ya que en estas vías las calzadas de ambos sentidos están separadas por mediana.
A pesar de que el conductor debe ponerse un chaleco reflectante para ser visto cuando abandone el vehículo, en ocasiones, esta medida no es suficiente y acaba teniendo un desenlace mortal, especialmente en vías rápidas con mucho tráfico. Según datos ofrecidos por Navarro, en 2022, un total de 42 personas fueron víctimas de siniestros viales por bajarse del vehículo.
Luz V-16, legal desde el 1 julio de 2021
Desde el 1 julio de 2021 también es legal utilizar los dispositivos luminosos V16 en lugar de los triángulos convencionales. Estas balizas, tan pequeñas que se pueden guardar en la guantera del coche, se colocan con un simple gesto: solo hay que sacar la mano por la ventanilla para ponerlas en el techo del vehículo. Su potente luz, visible 360º a mayor distancia que los triángulos, advierte al resto de conductores del peligro y todo ello sin necesidad de caminar por la vía.
Además, otra característica muy interesante de esta señal es que equipa una función de geolocalización, lo cual permitirá enviar directamente a la plataforma de la DGT 3.0 todos los datos necesarios en tiempo real. A través de esta conexión, los otros conductores podrán recibir la posición de cualquier vehículo que active la señal V16, así como otro tipo de informaciones que velen por la seguridad vial.